Propuesta general
La propuesta general de este curso es la presentación de un recurso innovador como son las imágenes asociativas.
Las imágenes asociativas son recursos metafóricos y proyectivos inmensamente sencillos y prácticos para vernos y mostrarnos frente a nosotros mismos y a otros. Permiten entrenar la sabiduría para descubrir y equilibrar las propias fortalezas, habilidades y respuestas.
El término “asociativo” describe adecuadamente estas imágenes porque las asociaciones de cada uno de los participantes son las que determinan cómo se desarrollará la experiencia. Estas imágenes no tienen interpretaciones preestablecidas, fuera del contexto de la interacción. No son de tipo profético ni tienen interpretaciones preestablecidas sino que estimulan la capacidad asociativa y evocativa, y facilitan acceder a lugares internos e intercomunicacionales que trascienden lo verbal.
Pensadas para crear experiencias de comunicación y relación en los diferentes ámbitos: familia, escuela, organizaciones públicas y privadas, comunidad, invitando a abordar positivamente los conflictos. Sirven de trampolín hacia el universo de la imaginación y la creatividad, son un elemento de aprendizaje y facilitador, e inducen a los participantes a establecer una comunicación activa con ellos mismos y con su prójimo.
Contienen imágenes de situaciones, retratos, formas abstractas, paisajes, gráficos de relación y palabras que facilitan la asociación y evocación. Se proponen como una herramienta útil a toda práctica de gestión de conflictos o de coordinación grupal, tanto en la mediación en general como en la mediación familiar. Se utilizan las Imágenes para desarrollar la creatividad y la intuición. En situaciones grupales, facilitan la comunicación, la relación y la intimidad.
Objetivo general
Brindar a los mediadores un espacio de aprendizaje vivencial a través de la presentación las imágenes asociativas como recurso creativo e innovador para mejorar la comunicación y la relación entre los protagonistas del conflicto
Objetivos específicos
Promover el desarrollo de habilidades en el mediador para su trabajo cotidiano. Ofrecer herramientas innovadoras para mejorar la relación entre los protagonistas del conflicto.
Fortalecer la comunicación de modo creativo e innovador entre los protagonistas del conflicto.
Contenidos
- Imágenes asociativas: su historia
- Principios y modalidades de uso
- Práctica y dinámicas de aplicación
- Técnicas específicas para mejorar la comunicación y la relación
Fundamentación de la metodología seleccionada en relación con los objetivos del curso
La metodología es teórico vivencial, utilizando dinámicas para el desarrollo del uso de las imágenes asociativas en mediación, para promover un canal asociativo y novedoso de expresión.

Graciela Curuchelar
Tutora
- Abogada, Notaria, Mediadora, Conciliadora en Relaciones de Consumo, Formadora de Formadores.
- Formadora de más de 7000 Mediadores.
- Directora del Centro Institucional de Mediación del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, Responsable Institucional de las Entidades Formadoras MEDIANTE, REGEF N* 24 (con más de 30 cursos de Actualización y Especializaciones con horas homologadas por el MJN) y CENTRO INSITUCIONAL DE MEDIACION, REGEF N* 62;
- Profesora Titular de Cátedra Universitaria en USAL, Profesora de Posgrado en Especialidades y Maestrías en USAL, UAC, UB, UMA, UNAM, Escuela Judicial de Guanajuato, México, Directora de Cátedra Libre de “Abordaje constructivo de conflictos y comunicación eficaz “de la Universidad Nacional de La Plata.
- Facilitadora de SIKKHONA EDU, para Argentina.Miembro fundador de UMBRALES, dedicada a la Resiliencia, Resolución Pacífica de Conflictos y Promoción y Protección de los Derechos Sociales de Niñas, Niños y Adolescentes.
- Becaria de la OEA para el “Desarrollo Académico en la Transformación de Conflictos Sociales: Vinculando Teoría y Práctica para fortalecer la Gobernabilidad Democrática en América latina y el Caribe”, (75 horas) certificado por The School for Conflict Analysis and Resolution George Mason University, USA y la Facultad de Ciencia Politica y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
- Autora de los libros MEDIACION Y RESILIENCIA, MODELOS DE MEDIACION y RESILIENCIA EN LA MEDIACION.
- Co autora de EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS EN EL ABORDAJE DE CONFLICTOS, de MEDIACIÓN EN EL MUNDO y del CODIGO CIVIL Y COMERCIAL NOTARIALMENTE COMENTADO (TRANSACCIÓN Y ARBITRAJE)
- Premio DUCRET, máximo galardón internacional otorgado por la UINL, en co autoría por el trabajo presentado en el XXII Congreso Internacional del Notariado “La seguridad jurídica en el mercado inmobiliario”;
- Embajadora de Paz, distinción otorgada por Mil Milenios de Paz (UNESCO) Creadora de CAFÉ MEDIANTE premiado en la categoría PROMOCION DE PAZ SOCIAL, otorgado por la FEDERACION PARA LA PAZ UNIVERSAL (UPF),Status ECOSOSC en Naciones Unidas.
- Disertante nacional e internacional.
- Directora académica de Congresos, Foros, Jornadas.
- Miembro de diversas organizaciones nacionales e internacionales.