E

Prácticas mediadoras en empresas familiares

10 HORAS HOMOLOGADAS POR MJNY DH

Titular: Natalia Andrea Messineo

Inscripción: nataliamessineo@hotmail.com

Descripción

En las Empresas Familiares se enlazan y entrecruzan permanentemente dos conceptos: la Familia y la Empresa. Las dos instituciones interactúan entre sí conformando una unidad, y a la vez cada una es independiente, con valores, intereses y características propias. En ambas se suceden conflictos, siendo los conflictos en las sociedades con parientes, los casos más difíciles de resolver.

La vida de relación comercial y empresarial intrafamiliar presenta sus especificidades. A los conflictos propios de cualquier empresa se suman los conflictos característicos de la generalidad de las familias. El entramado de las relaciones humanas interactúa con los conflictos de intereses y de la organización empresarial, siendo habitual que prevalezcan las emociones y sentimientos de los vínculos familiares, obstaculizando abordar las soluciones de los problemas de manera racional.

La persistencia  en el tiempo del conflicto, y la judicialización del mismo,  genera un desgaste en la empresa y profundiza el deterioro de los vínculos personales y familiares.  El modo en que se abordan los conflictos es de vital importancia para la continuidad de la empresa y la armonía familiar.

Es por ello que las prácticas mediadoras en el ámbito de las empresas familiares tienen mucho para aportar.  La incorporación de las mismas, como diálogos colaborativos, facilitación para la elaboración del Protocolo Familiar, mediación en conflictos específicos, acompañamiento en la toma de decisiones,  implican un beneficio innegable para la organización, con ahorro de esfuerzos, energía y economía de recursos materiales.

Natalia Andrea Messineo

Natalia Andrea Messineo

Tutora

Abogada. Operadora en Psicología Social. Mediadora. Coordinadora del Centro de Acción Legal Comunitaria de la Municipalidad de Ushuaia. Formadora del MJN. Formadora y Evaluadora del Ministerio de Justicia de la Pcia. de Buenos Aires. Docente de la CIJUSO, de la Escuela de Psicología Social de Mar del Plata, de Facultad de Derecho de la Universidad Atlántida Argentina y de la Facultad de Derecho de la UNICEN. Integrante del Equipo Ejecutor del Programa de Mediación Comunitaria “Abriendo Ventanas” de la Municipalidad de Olavarría y del Proyecto de Extensión Universitaria de “Participación ciudadana y resolución alternativa de conflictos. El Centro Comunitario de Gestión de Conflictos como estrategia de prevención y promoción de salud comunitaria” de la Facultad de Derecho de la UNICEN. Nodo de la Fundación Mediadores en Red. Docente de cursos, seminarios y talleres sobre Métodos Adecuados de Resolución de Conflictos desde el año 2001 a la actualidad. Directora e integrante de Proyectos de Extensión de Mediación Escolar y de Mediación Comunitaria desde el 2003 a la actualidad. Capacitadora y operadora en conflictos en empresas y organizaciones. Coordinadora Académica del Instituto de Estudios en Derechos Humanos de la UAA. Integrante del Equipo de Capacitación de la Dirección Nacional de Mediación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

error: Contenido protegido
Abrir chat
Ponete en contacto con nosotros!
En qué podemos ayudarte?
Te responderemos en nuestro horario de atención:
Lunes a Viernes de 10 a 18 hs. (Arg.)