Descripción
El presente curso ofrece 20 horas homologadas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina.
Dirigido a mediadores y personas interesadas en una búsqueda hacia la inclusión de nuevos enfoques que favorezcan el desarrollo humano y su integración, y en adquirir herramientas para la gestión pacífica de conflictos (estudiantes, docentes, empresarios, profesionales, empleados, y público en general).
Ofrecido por María Carneiro, Abogada, Mediadora matriculada ante el MJNyDHM, Gestaltista, Facilitadora de Bioenergética, Terapeuta del Sonido.
Objetivo general
Brindar a los participantes un espacio de aprendizaje, intercambio de experiencias, y crecimiento, haciendo foco en la actitud propuesta para el mediador y los protagonistas del conflicto, suministrándole conocimientos y herramientas prácticas para conducir y facilitar el camino de procesamiento positivo de los conflictos
Fundamentación
La Gestalt es una corriente psicológica con enfoque humanista y holístico, destinado a integrar al ser humano y desarrollar sus potencialidades.
El enfoque gestáltico es una filosofía de vida, que propone ser conscientes de nuestras expresiones en el presente, haciéndonos responsables de nuestros actos.
Promueve la autoexpresión, la integración del ser, la sanación de heridas emocionales y la superación de bloqueos que interfieran en una vida plena.
Por todo ello, constituye un modelo de abordaje profundo y eficaz para la intervención en los procesos de mediación.
A partir de allí, surge el diseño de esta propuesta de especialización donde tomaremos aquellos principios, bases y técnicas útiles para conducir y participar de los procesos de mediación, buscando lograr una comunicación más clara y precisa, donde podamos contactar y expresar aquello que necesitamos, y sobre ese camino dar los pasos hacia la mejor solución posible para el conflicto que se nos presenta.
Propuesta
El presente taller es vivencial, con apoyo teórico, donde trabajaremos dinámicas individuales, en parejas y grupales, utilizando rolle playing, juegos teatrales, trabajos grupales, individuales, casos y análisis de textos, power point y videos, buscando vivir experiencias que nos permitan comprender integralmente los aportes que la Gestalt nos brinda para mediar.
El enfoque gestáltico es una filosofía de vida, que propone ser conscientes de nuestras expresiones en el presente, haciéndonos responsables de nuestros actos. Promueve la autoexpresión, la integración del ser, la sanación de nuestros procesos vinculares y la superación de bloqueos que interfieren en la búsqueda de aquellos acuerdos satisfactorios para una vida plena y un estado de libertad.
Por todo ello, constituye un modelo de abordaje profundo e integral para la intervención en los procesos de mediación.
Objetivos específicos
- Conocer la Gestalt, la cual es una corriente psicológica con enfoque humanista y holístico.
- Experienciar los principios, bases y técnicas de la Gestalt útiles para conducir y participar de los procesos de mediación.
- Lograr una comunicación más clara y precisa, donde podamos contactar y expresar aquello que necesitamos y que necesitan las partes, y sobre ese
camino dar los pasos hacia la mejor solución posible para el conflicto que se nos presenta.
Unidades de contenido
- La Actitud Gestáltica, el Aquí y Ahora y el Darse Cuenta.
- Las Pautas Lingüísticas, como principios para ejercitar una comunicación efectiva.
- Lo Obvio y lo Imaginario y el circuito PISH, a través del cual podemos detectar donde se bloquea la comunicación, para poder despejarla y llegar a expresar y conocer lo que necesitan las personas que vienen a mediar, elementos claves para buscar una posible salida satisfactoria al conflicto que nos convoca.
- Trabajaremos el Contacto y evitación del contacto, en el ciclo de la experiencia. Allí podremos comprender los principales Mecanismos neuróticos
interruptores de contacto: introyección, proyección, retroflexión, confluencia, deflexión, y sus consecuencias. - Las Técnicas Supresivas para restablecer el contacto, la conciencia de la responsabilidad y el desarrollo del autoapoyo, y de esta forma lograr una
maduración del conflicto que acompañamos.
Estas bases y conceptos esenciales, nos permitirán abordar con mayor sabiduría los procesos de los conflictos dentro del marco de la mediación.
Haremos aplicaciones teórico prácticas para los procesos de mediación y negociación.

María Carneiro
Tutora
• Abogada – Mediadora Matriculada ante el Ministerio de Justicia de ARGENTINA.
• Posgrado en Resolución de Conflictos. Universidad de Belgrano.
• Practicum sobre «Expansión de Contextos de Mediación», y “Mediation Internship Practicum in Mediation Process”. Universidad de Nueva México (Estados Unidos).
• Profesora de “Métodos Alternativos para el abordaje de Conflictos” Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires.
• Gestaltista especializada en coordinación de grupos y organizaciones.
• Terapeuta y Facilitadora de Bioenergética. Florida Society for Bioenergetic Analysis (USA).
• Facilitadora de T.R.E. (Ejercicios para la liberación del stress y tensión del cuerpo).
• Diplomado en Sanación Vibracional de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México.
• Creadora de ANDANZAS que promueve la integración del ser humano a través del movimiento, creatividad y armonización.