Institucional

Plan Mediante, Practicamos la Paz Social

Mediante Procesos Participativos y Pacíficos, Asociación Sin Fines de Lucro, es el resultado de 20 años de trabajo intenso en la promoción de PAZ en las relaciones humanas; en especial de la resolución pacífica de conflictos interpersonales y del entramado con diversas organizaciones, instituciones y participantes de cursos, fortaleciendo la amistad y el compañerismo con el mismo objetivo:

que a través de cursos, congresos, jornadas, talleres y mediaciones, hemos tratado de construir PAZ a lo largo y a lo ancho de nuestra querida Argentina, como así también en países hermanos como España, Chile, Colombia y Uruguay.

A continuación se transcribe el artículo primero de su Estatuto Social

ARTICULO PRIMERO

En la localidad de SAN ISIDRO, Partido de SAN ISIDRO de la Provincia de Buenos Aires, donde tendrá su domicilio social, queda constituida una Asociación de carácter civil denominada MEDIANTE que tendrá por objeto:

    a) La investigación, el estudio, el desarrollo y la promoción de los procesos participativos y pacíficos de gestión, resolución y transformación de conflictos, en especial la mediación, desde distintas perspectivas teóricas y metodológicas en distintos ámbitos tales como: judicial, familiar, social, penal, escolar, laboral, comunitario, organizacional y en diversos contextos: público, privado, nacional e internacional, teniendo por finalidad el crecimiento y mejora de la calidad de vida de las personas y comunidades, contribuyendo a la creación de procesos de diálogo y consensos, al desarrollo humano y social, trabajando especialmente en la prevención de los conflictos y la violencia y el acceso a justicia y la promoción de la paz social

    b) La implementación de programas sociales de desarrollo y programas de capacitación y perfeccionamiento con las siguientes actividades: cursos de formacion, capacitacion y actualizacion de procesos participativos y pacificos de gestion, resolucion y transformacion de conflictos, en especial de mediación; cursos de educación no formal; planificación y coordinación de microemprendimientos; creacion de bibliotecas, archivos y bancos de datos; coordinacion de grupos de entrenamiento y aplicación de métodos de resolución participativa y extrajudicial de disputas, como instrumento para construir la paz social y reducir la violencia; organizar cursos, conferencias, simposios, congresos, concursos y todo evento que tenga por finalidad la divulgación, enseñanza y perfeccionamiento de los objetivos de la asociación.

    c) Fomentar las relaciones entre y con otras entidades municipales, provinciales y/o nacionales o extranjeras, tanto públicas como privadas, pidiendo o dando apoyo o coordinando entre las mismas la realización de actividades que permitan el mejor desarrollo de los fines previstos. d) Celebrar convenios con personas, empresas, instituciones públicas o privadas, nacionales, provinciales, municipales, extranjeras e internacionales para el desarrollo de los objetivos de la asociación y en particular la realización de proyectos interdisciplinarios cuyo objeto sea mejorar la calidad de vida y el desarrollo social

    e) Organizar cursos presenciales, semipresenciales y/o a distancia, para la capacitación profesional y de actualización de acuerdo a los objetivos de la asociacion.

    f) Publicar y/o editar libros, publicaciones periódicas (en cualquier soporte), diarios, folletos, semanarios y difusión por cualquier otro medio de comunicación creado o a crearse que permita comunicar las actividades propias de la asociación.

    g) Organizar eventos que favorezcan la reunión de profesionales, la difusión de sus actividades y ofrezcan el ámbito de debate necesario.

    h) Desarrollar actividades culturales y organizar espectáculos públicos concordantes con los fines sociales.

    i) Desarrollar un ambiente de cordialidad y solidaridad entre sus asociados y propender al mejoramiento intelectual y cultural de los mismos.

Reconocimiento como Embajada de Paz

Reconocimiento como Embajada de Paz

I

Respetar, proteger y promover la Bandera de la Paz de NR

I

Portar y utilizar la Bandera de la Paz en actos y festejos, como símbolo de unidad e integración

I

Organizar, difundir, colaborar y/o participar cada año en la celebración del Día Universal de la Cultura bajo la Bandera de la Paz – 15 de abril y Dia Internacional de la Paz – 21 de septiembre – Dia Intenacional de la No Violencia – 2 de octubre.

I

Contribuir con la construcción de la Cultura de Paz y No Violencia para todos los niños del mundo, en el marco del acuerdo firmado con UNESCO

I

Participar en la red de comunicación de Mil Milenios de Paz, cuyo objetivo es lograr la unidad en la diversidad a través del intercambio de información y formación en la temática de la Paz

I

Tener pensamientos pensativos, usar palabras armoniosas y realizar acciones constructivas

error: Contenido protegido
Abrir chat
Ponete en contacto con nosotros!
En qué podemos ayudarte?
Te responderemos en nuestro horario de atención:
Lunes a Viernes de 10 a 18 hs. (Arg.)