
Graciela Curuchelar
Tutora
Formadora de más de 7000 Mediadores.
Directora del Centro Institucional de Mediación del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, Responsable Institucional de las Entidades Formadoras MEDIANTE, REGEF N* 24 (con más de 30 cursos de Actualización y Especializaciones con horas homologadas por el MJN) y CENTRO INSITUCIONAL DE MEDIACION, REGEF N* 62;
Profesora Titular de Cátedra Universitaria en USAL, Profesora de Posgrado en Especialidades y Maestrías en USAL, UAC, UB, UMA, UNAM, Escuela Judicial de Guanajuato, México, Directora de Cátedra Libre de “Abordaje constructivo de conflictos y comunicación eficaz “de la Universidad Nacional de La Plata.
Facilitadora de SIKKHONA EDU, para Argentina.Miembro fundador de UMBRALES, dedicada a la Resiliencia, Resolución Pacífica de Conflictos y Promoción y Protección de los Derechos Sociales de Niñas, Niños y Adolescentes.
Becaria de la OEA para el “Desarrollo Académico en la Transformación de Conflictos Sociales: Vinculando Teoría y Práctica para fortalecer la Gobernabilidad Democrática en América latina y el Caribe”, (75 horas) certificado por The School for Conflict Analysis and Resolution George Mason University, USA y la Facultad de Ciencia Politica y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
Autora de los libros MEDIACION Y RESILIENCIA, MODELOS DE MEDIACION y RESILIENCIA EN LA MEDIACION.
Co autora de EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS EN EL ABORDAJE DE CONFLICTOS, de MEDIACIÓN EN EL MUNDO y del CODIGO CIVIL Y COMERCIAL NOTARIALMENTE COMENTADO (TRANSACCIÓN Y ARBITRAJE)
Premio DUCRET, máximo galardón internacional otorgado por la UINL, en co autoría por el trabajo presentado en el XXII Congreso Internacional del Notariado “La seguridad jurídica en el mercado inmobiliario”;
Embajadora de Paz, distinción otorgada por Mil Milenios de Paz (UNESCO) Creadora de CAFÉ MEDIANTE premiado en la categoría PROMOCION DE PAZ SOCIAL, otorgado por la FEDERACION PARA LA PAZ UNIVERSAL (UPF),Status ECOSOSC en Naciones Unidas.
Disertante nacional e internacional.
Directora académica de Congresos, Foros, Jornadas.
Miembro de diversas organizaciones nacionales e internacionales.
.
Abordaje Constructivo de Conflictos en la Vida Cotidiana
HOMOLOGADO POR MJN
Tutora: Graciela Curuchelar
Fecha Inicio: Cuando Ud. recibe el material
Horas: 10
I-Propósito y fundamentación
Ser protagonistas de los propios conflictos, implica potenciar las fortalezas enfocadas en transformar el potencial destructivo del conflicto en constructivo. Analizar procesos conflictivos complejos en todos los ámbitos personales y organizacionales permitirá operar en la transformación de aquellos promoviendo la conversión de los disfuncionales en funcionales. Organizar y conducir equipos de trabajo consustanciados con los principios de paz positiva, irradiará sus consecuencias en la sociedad.
La propuesta es tener acceso a la posibilidad de obtener técnicas específicas en abordaje constructivo de conflictos.
II.- Objetivos Generales
- Promover procesos y reflexionar sobre la práctica de abordaje constructivo de conflictos.
- Profundizar conocimientos sobre los diversos procedimientos de resolución de conflictos, particularmente la negociación.
III.- Objetivos Específicos
- Conocer los diversos procedimientos de resolución de conflictos, particularmente la negociación.
- Encontrar en sí mismo y en los demás factores protectores para resolver pacíficamente los conflictos
IV.- Contenidos Programáticos
Objetivos:
Al finalizar la unidad el alumno será capaz de:
- Conocer los diversos procedimientos de resolución de conflictos, particularmente la negociación cotidiana.
- Encontrar en sí mismo y en los demás factores protectores para resolver pacíficamente los conflictos
Contenidos:
- Introducción
- Procesos de abordaje constructivo de conflictos
- Negociación cotidiana
- Factores protectores
- Valores y emociones
Estrategia Metodológica
La modalidad de enseñanza es e-learning dispone de recursos tecnológicos que permiten el aprendizaje efectivo, dinámico e interactivo sincrónico y asincrónico. Esto último permite la interactividad por parte de alumnos y tutores de forma permanente, de acuerdo a la disposición de tiempo que cada uno de ellos disponga según su necesidad y disponibilidad horaria.
Las actividades individuales están principalmente orientadas a evaluar el pensamiento crítico del alumno con respecto a los temas expuestos en los foros de discusión y las de tipo grupal se refieren al análisis de casos y a trabajos de aplicación. Todas estas actividades estarán permanentemente supervisadas y guiadas por el tutor del módulo.
El rol del tutor durante el proceso de formación será de facilitador, orientador, guía y supervisor, promoviendo en las actividades atractivas y prácticas, aumentando de esta manera el nivel de interés y auto aprendizaje e interactividad del estudiante.
VII. Evaluaciones
Nota Final del Programa:
- 80 % de la nota final, envío de la actividades que están insertas en el Word y en el power point ABORDAJE CONSTRUCTIVO DE CONFLICTOS y trabajo final del Curso
- 20 % participación en foros de discusión evaluados.
Evaluación:
Es importante la puntualidad en la entrega de los trabajos, ya que la escala de evaluación irá disminuyendo de acuerdo a la demora en el envío.