Diario Uno, Paraná, Provincia de Entre Ríos, 16 de Octubre de 2014
CADA VEZ MAS GENTE RECURRE A LA MEDIACIÓN ANTE SUS CONFLICTOS
Las peleas entre vecinos son las situaciones más comunes que se resuelven en estos ámbitos dispuestos para el diálogo. En Paraná proliferan los espacios donde se ofrecen estas instancias.
Un simple desacuerdo puede surgir por distintas razones. Una discusión se puede generar por un simple intercambio con un tono de voz alterado, una percepción equivocada de un mensaje, una diferencia de criterios, una filosofía de vida con la que un determinado interlocutor no adhiere. Hay tantas razones como personas existen, ya que en los complejos procesos de la comunicación humana que se establece entre las instancias de codificación y decodificación de un mensaje intervienen múltiples factores,en los que se ponen en juego las vivencias pasadas que sedimentan de manera inconsciente en la memoria y van forjando la subjetividad, donde interviene el bagaje cultural, intelectual, vivencial que puede tener cada ser humano.
Las diferencias son parte de la naturaleza humana y por ende también los conflictos. Sin embargo, la forma en que se los atraviesa condiciona de alguna manera el modo en que se los puede resolver.
En la película Relatos Salvajes, un éxito contundente del directo Damián Szifrón, los espectadores se encuentran con historias de gente que pierde el control ante hechos que se generan en la cotidianeidad y pueden tocarle una fibra sensible a cualquiera. Una infidelidad, una discusión de tránsito, un sencillo episodio en el que una grúa se lleva un auto mal estacionado pueden desencadenar una tragedia debido a reacciones desmesuradas de sus protagonistas.
Pese a ser una ficción, los acontecimientos reflejan situaciones de la vida cotidiana que también tienen un desenlace extremo.
Hace unos años en Argentina se popularizaron las instancias de mediación y cada vez hay más profesionales que se especializan en esta disciplina, que busca justamente resolver de manera pacífica los conflictos. Antes de que el nivel de violencia se incremente y la percepción de cada una de las partes implicadas se distorsione en un intento por tener la razón, los mediadores procuran, a través de una instancia de diálogo, facilitar un acuerdo entre los actores implicados.
Más opciones en Paraná
En Paraná se dictan cursos en diferentes lugares, como la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Además, este tipo de espacios se ofrecen en la Defensoría del Pueblo, en el ámbito del Poder Judicial, en el Colegio de Abogados, en la asociación civil Humanita, y desde este mes también lo hace el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos, en su sede de Churruarín 248, quienes organizaron para el fin de semana una instancia de capacitación con la destacada mediadora Graciela Curuchelar, especialista en esta temática (Ver recuadro).
La profesional visitó UNO y en torno de las problemáticas actuales comentó: “El conflicto es una oportunidad de cambio. Desde ese lugar tan puntual podemos generar una nueva mirada, un cambio que sea positivo”. Asimismo, aseguró: “El conflicto es una parte del ser humano, donde hay comunicación, pero hay que ver de qué tipo”.
Entre los inconvenientes por los que más recurre la gente a consultar a un profesional en la materia, señaló: “Las peleas entre vecinos son los más comunes, por diferentes cuestiones. Por ejemplo, alguien que ensucia la vereda de al lado, porque hubo viento y las hojas del árbol del vecino que cayeron taparon un desagüe, por música fuerte; son diversos los motivos”.
Más allá de que confió que hay casos que no se pueden resolver “porque las personas no quieren, porque existen emociones demasiado encontradas, no hay valores parecidos, o no están en el momento dispuestas para una mediación”, aseguró que ante la invitación a un espacio de conversación es difícil encontrar resistencia.
“Es posible que alguien diga que no quiere estar con la persona con la que está enfrentada, pero el mediador cuenta con las herramientas para generar un acercamiento que revierta esta negativa”, dijo.
Graciela Curuchelar, mediadora desde hace más de 20 años, destacó que cuando se trabaja con las fortalezas de las personas se puede avanzar más en las mediaciones y en la vida en general. En este sentido, se refirió al concepto de resiliencia y aseveró que tiene gran incidencia en las instancias de mediación. “La resiliencia es atravesar las adversidades, superarlas, salir fortalecidos y aprender de estas situaciones”, enfatizó.
