En mi caso, fui invitada a moderar un conversatorio sobre “Algunas reflexiones teóricas de alcance práctico con orientación en Justicia Terapéutica” En el que participaron prestigiosos disertantes como la Dra. Rosario Sánchez, Subsecretaria de Justicia de la provincia de Buenos Aires y Directora del Centro de prevención y Gestión de Conflictos Jurídico social, el Dr. Xavier Areses, Jefe del Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires, Stefanie Travisany, Trabajadora Social, Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional Chilena de Valparaíso , Mirta Graciela Izquierdo, madre Fundadora primer grupo de Madres con el Paco (UNIFE), Lic. Andrea Heidenrech, Lic. Jose Mendelewicz, Lic. Eduardo Lavorato, Lic.Karina Arkusin, la Dra. Mariela López
Las conclusiones a mi cargo, desde el particular recorte de la mi visión mediadora fueron las siguientes:
Que tienen en común la Justicia Terapéutica y la Mediación:
Ambas ponen el acento en el futuro
Buscan consenso y diálogo.
Trabajan sobre la noción de autoconocimiento vs. La violencia institucional.
Proponen un proceso humanizador, tratando al “otro” como un “legítimo Otro”, enfocando en la construcción social de “somos como somos y somos como somos percibidos”, por lo que reviste especial importancia basarnos en la dignidad de la persona y los procesos.
Toman al conflicto como una oportunidad
Trabajan sobre las habilidades sociales y la resiliencia.
Rompen estructuras, fortaleciendo la posibilidad de empoderamiento.
Me quedo, para reflexionar, con una frase de uno de los asistentes ( todos prestigiosos operadores jurídicos internacionales): “La cárcel somos nosotros. La cárcel es un reflejo social”.
CONCLUSIÓN PERSONAL:
Desde la esperanza realista, estoy conforme con mi vocación de formar mediadores y mediar para dejar una huella de diálogo y paz.
Gracias a una gran catedrática y mejor persona, Dra. Francisca Fariña por confiar en mí y gracias por invitarme a esta experiencia enriquecedora.
Muy especialmente mi agradecimiento a la Dra. María Silvia Oyamburu, Jueza de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal, Departamento Judicial de La Plata, Provincia de Buenos Aires, por la invitación y la impecable organización como Presidenta de la Asociación Argentina de Justicia Terapéutica y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Iberoamericana de Justicia Terapéutica.
Graciela Curuchelar