E

Justicia Restaurativa

20 HORAS HOMOLOGADAS POR MJNyDH

Titular: Silvina Paz

Inscripción:
silvinapaz04@gmail.com

Descripción

Nivel de formación: Especialización 

Perfil del destinatario: Operador relacionado con el sistema penal en jóvenes y adultos

Requisitos para acceder al curso: Graduado  o estudiante Universitario en Ciencias Sociales y Humanas (Derecho, Psicologia, trabajo social etc.)

Propósito y fundamentación de la propuesta

Se abordaran conceptos  técnicas y herramientas de justicia Restauradora como nuevo paradigma de abordaje para la gestión  y resolución de conflictos penales.

Se desarrollará los fundamentos desde distintas perspectivas (retributiva-restauradora)  del derecho del estado a utilizar el sistema penal como motivador de  conductas sociales.

Se orientara de manera constante al ejercicio práctico y al trabajo en Territorio en aplicación de las herramientas y técnicas propuestas.

Por ello la fortaleza del programa reside en la necesidad de construir y respetar la responsabilidad subjetividad de  las personas atravesadas por el hecho penal sean víctimas o victimarios.

En este contexto, entendemos que ampliar el desarrollo del proyecto que se viene sosteniendo  implicara liderar un cambio con base científica.

Objetivo general
  • Capacitar a los operadores penales en el paradigma restaurativo, en pos de afianzar el derecho humano a la paz
Objetivos específicos
  • Crear un ámbito de discusión e intercambio de conocimientos y prácticas entre los profesionales que intervienen en procesos penales, advirtiendo las fortalezas y debilidades de las respuestas legitimadas
  • Poder generar nuevas prácticas e innovaciones en el ámbito de sus propias actuaciones profesionales.
  • Empoderar a los participantes con técnicas novedosas para el abordaje del conflicto penal
Unidades de contenido

Unidad 1

  • Derechos Humanos  y el conflicto penal
  • Aumento de la delincuencia, Estandarización de respuestas
  • Proceso penal
  • Justicia Penal/ Justicia penal  Juvenil
  • Modelo de Justicia reparadora

Unidad 2

  • Fiscal Penal
  • Rol y límites
  • Oralidad
  • Principio de Oportunidad
  • El modelo Restaurativo en la oportunidad

Unidad  3

  • Defensor Penal Juvenil
  • Rol y límites
  • Oralidad
  • Redes de trabajo
  • El modelo restaurador en el cumplimiento de medidas

Unidad 4

  • El Juez Penal Un Nuevo Rol?
  • Inmediatez
  • Medidas Judiciales Implementación desde la Justicia restauradora

 

Unidad 5

  • Las víctimas en el proceso
  • Derecho a la reparación
  • Modelos restauradores posibles en nuestro contexto
  • Modelos Comparados
  • Fortalezas y debilidades de la ley provincia de Bs. As  13634 y ley 13433 y derecho comparado.-

Unidad 6

  •  Técnicas y Herramientas Restaurativas
  • Facilitación, Círculos Mediación Restaurativa, Trabajo en Red
  • Programas en Encierro
  • Programas en Libertad
  • Reinserción Social
  • Reintegración Victimologica
  • Rol de la Comunidad
  • Rol del Estado
Fundamentación de la metodología seleccionada en relación a los objetivos del curso

En cada  encuentro se desarrollaran contenidos procedimentales como desarrollo profesional de análisis de casos, se parte de concepciones existentes en los alumnos y se las pone a prueba para mejorarlas, modificarlas o construir nuevas.

La organización en  unidades temáticas tiene el objetivo de poder dar comienzo a las reuniones, con aportes  de contenido, de prácticas y de discusión, que van en orden al objetivo general y específicos

Evaluación

Se realizará en forma continua, diariamente, a través de autoevaluación con reflexión en pequeños grupos e individual. Asimismo, entre módulo y módulo se pedirá el análisis de material escrito o de videos.  Como evaluación final se solicitará  un texto escrito por el alumno en el que deberá desarrollar un caso o una situación de su práctica actual, al que deberá articular los contenidos desarrollados .

Bibliografía
  • BARATTA, Alessandro, Criminología crítica y crítica del derecho penal. Introducción a la sociología jurídico penal (trad. de Álvaro Búnster), Buenos Aires, Siglo XXI, 2004. Capítulo XV: “Criminología crítica y política criminal alternativa.”
  • David Pedro “Justicia Reparadora” Mediación penal y probation- Lexis Nexis, 2005
  • Highton, Elena ; Alvarez, Gladys y otro, “Resolución Alternativa de Disputas y Sistema Penal” Editorial Ad Hoc.-1998-Buenos Aires, Argentina, 1998
  • Kemelmajer de Carlucci Aida, “Justicia Restaurativa” posible respuesta para el delito cometido para menores de edad- Rubinzal Culzoni 2004
  • Del Val Teresa María- Gestión del conflicto Penal- Ed Astrea-2012
  • Desimoni Luis M- Trebolle María E. “Conocimiento y apreciación y prueba en materia penal.  Ed. Republica 2012
  • Fellini Zulita “Mediación Penal. reparación como Tercera Vía en el Sistema Penal Juvenil.Ed. Lexis Nexis Depalma 2002
  • Naciones Unidas (2006): Manual sobre Programas de Justicia Restaurativa.  Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC). Viena.
  • Neuman Elias “Mediación y conciliación Penal. Ed. Depalama, 1997
  • Morris; Paz Paz: Justicia Restaurativa. Edición PNUD
  • Paz, Silvina  y Silvana “Revista de Cetro de Resolución alternativos de conflictos CREA» (Chile), en temas vinculados a la Mediación Penal. 2002
  • PAZ Silvina y Silvana, Revista de la Fundación mediadores en Red. Justicia Restaurativa, 2003
  • Paz Silvana, Paz Silvina, Dispositivo Restaurativo para el Abordaje Eficaz del Conflicto Juvenil. Revista La Trama, 2018
  • Pesqueira Jorge Leal.  MEDIACION Y CAMBIO SOCIAL
  • https://revistalatrama.com.ar/contenidos/larevista_articulo.php?id=375&ed=56
  • Zehr Howard, Cambiando de Lente, 2012
Silvina Paz

Silvina Paz

Tutora

Procuradora, Abogada, Escribana Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad Nacional de La Plata,

Especialista en Derecho Procesal Profundizado Universidad Notarial Argentina, Especialista Métodos de Resolución de Conflictos, Universidad de Belgrano, Especialista en Derecho Penal Universidad Austral

Mediadora Penal Universidad de Barcelona, España;  Facilitadora por la Fundación Cambio Democrático.  Mediadora Comunitaria, Asociación de Abogados Americanos;  Negociadora en Crisis con Toma de Rehenes Procuración General Pcia. Bs. As.

Co Directora Docente de la Unidad de Atención en Conflictos Juveniles Secretaria de Extensión Universitaria Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP,

Co Directora de la Catedra Libre “Justicia Restaurativa y Derechos Humanos” Presidencia Universidad Nacional de La Plata

Fundadora y Directora Docente de la Fundación Acción Restaurativa Argentina, Doctorando Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales  UNLP.

Docente de la Fundación Libra,  en Programas Restaurativos

Docente del Programa de Actualización de posgrado “Negociación y Resolución Alternativa de Conflictos posgrado Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Docente Capacitadora en Programas de Justicia Restaurativa  en Argentina, Paraguay, Chile, Brasil, México y Costa Rica en programas y procesos restaurativos, victimología, mediación penal y política criminal.

Docente y Asistente Técnica de la Confraternidad Carcelaria Internacional, Regional Latinoamérica, Sede Argentina.

Nodo y Co Coordinadora del Área Temática Mediación Penal; Fundación Mediadores en Red. Argentina.

Co coordinadora de «Centro de Estudio en Justicia Restaurativa» INECIP (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales) Buenos Aires Argentina

 Miembro del Instituto de Dereito Comparado e Internacional de Brasilia

Becaria del Gobierno de los Estados Unidos de America, programa “Justicia en Cambio”

Miembro de la Red Argentina Americana para el Liderazgo (ReAL)

error: Contenido protegido
Abrir chat
Ponete en contacto con nosotros!
En qué podemos ayudarte?
Te responderemos en nuestro horario de atención:
Lunes a Viernes de 10 a 18 hs. (Arg.)