Prácticas Mediadoras en Empresas Familiares

ACREDITA 20 horas de capacitación contínua (DI-2019-100-APN-DNMYMPRC#MJ )

Modalidad “a distancia” (RESOL-2020-241-APN-MJ – REGEF)

E

CURSO DE CAPACITACIÓN CONTÍNUA


Docentes:
Natalia Messineo
Verónica Pino

Duración: 20 horas

I-Propósito y fundamentación

En las Empresas Familiares se enlazan y entrecruzan permanentemente dos conceptos: la Familia y la Empresa. Las dos instituciones interactúan entre sí conformando una unidad, y a la vez cada una es independiente, con valores, intereses y características que le son propias. Ambas se encuentran atravesadas por numerosas problemáticas de diversa índole, siendo los conflictos entre los integrantes de una familia los casos más difíciles de resolver, por la emocionalidad que conllevan y que impiden una comunicación asertiva.

La vida de relación comercial y empresarial intrafamiliar presenta sus especificidades. A los conflictos propios de cualquier empresa se suman los conflictos característicos de la generalidad de las familias. El entramado de las relaciones humanas interactúa con los conflictos de intereses y de la organización empresarial, siendo habitual que prevalezcan las emociones y sentimientos de los vínculos familiares, obstaculizando abordar las soluciones de los problemas de manera racional.

La persistencia en el tiempo del conflicto, y la judicialización del mismo, genera un desgaste en la empresa y profundiza el deterioro de los vínculos personales y familiares.  El modo en que se abordan los conflictos es de vital importancia para la continuidad de la empresa y la armonía familiar.

María Viviana Lafourcade, en su trabajo “Análisis sistémico del conflicto en la empresa familiar”, manifiesta la importancia de construir herramientas que permitan un abordaje temprano del conflicto entre los cuales se encuentran los diversos métodos alternativos de resolución de conflictos.

Es por ello que las prácticas mediadoras en el ámbito de las empresas familiares tienen mucho para aportar.  La incorporación de las mismas, como diálogos colaborativos, facilitación para la elaboración del Protocolo Familiar, mediación en conflictos específicos, acompañamiento en la toma de decisiones, implican un beneficio innegable para la organización, con ahorro de esfuerzos, energía y economía de recursos materiales.

II.- Objetivo General

Comprender la dinámica de las Empresas Familiares, y las especificidades de los conflictos que en ella surgen, a fin de aplicar prácticas mediadoras adecuadas y diseñar intervenciones operativas para la prevención, administración y resolución de los conflictos que se presentan.

III.- Objetivos Específicos

1.- Conocer las características y dinámicas propias de las Empresas Familiares.

2.- Analizar la tipología de los conflictos en las Empresas Familiares.

3.- Reflexionar sobre el desarrollo e implementación de prácticas mediadoras en las Empresas Familiares.

IV.- Contenidos programáticos

1.- La Empresa Familiar: definición de Empresa Familiar. La Familia en la Empresa. Etapas y transiciones generacionales.

2- Los Conflictos en las Empresas Familiares: características. Tipos de conflictos. Análisis sistémico de los conflictos en la Empresa Familiar.

3.- La gestión colaborativa de los conflictos en las Empresas Familiares. Diseño y desarrollo de prácticas mediadoras.

V. Estrategia Metodológica

El curso se realizará en modalidad virtual o de educación a distancia, abordándose los contenidos de manera asincrónica, y tres encuentros sincrónicos de 2 hs. a través de la plataforma Zoom.

Para acceder a la certificación, los/as participantes deberán asistir a los encuentros sincrónicos, y presentar las actividades propuestas en cada módulo temático.

Natalia Andrea Messineo

Natalia Andrea Messineo

Docente

Abogada. Operadora en Psicología Social. Mediadora.  Formadora de Mediadores del Ministerio de Justicia de la Nación. Formadora y Evaluadora de Mediadores Judiciales del Ministerio de Justicia de la Pcia. de Buenos Aires. Docente de la CIJUSO, de la Escuela de Psicología Social, de Facultad de Derecho de la Universidad Atlántida Argentina y de la Facultad de Derecho de la UNICEN. Integrante del Equipo Ejecutor del Programa de Mediación Comunitaria “Abriendo Ventanas” de la Municipalidad de Olavarría. Nodo Tierra del Fuego de la Fundación Mediadores en Red. Docente de cursos, seminarios y talleres sobre Métodos Adecuados de Resolución de Conflictos desde el año 2001 a la actualidad. Directora e integrante de Proyectos de Extensión de Mediación Escolar y de Mediación Comunitaria desde el 2003 a la actualidad. Capacitadora y operadora en conflictos en empresas y organizaciones. Integrante del Equipo Capacitador de la Dirección Nacional de Mediación del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación.

Verónica Pino

Verónica Pino

Docente

Abogada. Mediadora. Posgrado en Negociación. Perfecciono sus estudios en EEUU, especializándose en Negociación y Mediación en la Universidad de Harvard. Maestría en Resolución de Conflictos y Mediación. Universidad Europea del Atlántico (España) en curso. Investigadora Académica del Instituto Argentino de Empresa Familiar. Coach Ontológico Profesional con Orientación Ejecutiva y Organizacional, ICF ACTP. Realizó el entrenamiento para entrenadores de CMI International Group (2016 Montevideo). Coordinadora Académica del Instituto de Reformas Legislativas del Colegio de Abogados de Mar del Plata (2018 a la fecha). Miembro y Docente del Equipo IMCA. Colaboradora de la Revista El Acuerdo sobre Resolución de Conflictos editada por Astrea desde el año 2002 a la fecha. Docente de la materia Teoría de la Toma de Decisiones de la Maestría en Mediación de la Universidad Alcalá de Henares – España. Co-autora del libro La Mujer en la Empresa Familiar – Mujeres y Hombres en la Empresa familiar. Las diferencias que no están a la vista. Editorial Ad –Hoc– 1 Edición Buenos Aires 2019. Co-autora del Libro Inteligencia Colaborativa – Editorial Grupo Unión (en prensa). Docente de cursos, seminarios y talleres sobre Métodos Adecuados de Resolución de Conflictos desde el año 2005 a la actualidad. Capacitadora y operadora en conflictos en empresas y organizaciones.

error: Contenido protegido
Abrir chat
Ponete en contacto con nosotros!
En qué podemos ayudarte?
Te responderemos en nuestro horario de atención:
Lunes a Viernes de 10 a 18 hs. (Arg.)