Carolina Mezzatesta

Carolina Mezzatesta

Tutora

MAGISTER en DERECHO DEL TRABAJO Y RELACIONES LABORALES INTERNACIONALES- Universidad de Aconcagua- Mendoza.-
MEDIADORA-

MAGISTER EN MEDIACION INTERNACIONAL;

ARBITRO DE CONSUMO

POSGRADUADA EN PSICOLOGÍA LABORAL, ORGANIZACIONAL E INDUSTRIAL-universidad nacional de cuyo

DIPLOMADA EN «Relaciones Laborales y Sociales en la Unión Europea y América» a Universidad de Jagiellones de Cracovia-República de Polonia

DIPLOMADA EN RRHH- Universidad Nacional de Cuyo

Capacitadora y tutora del Centro de Capacitación e Investigaciones Judiciales “Dr. Manuel A. Sáez” ldel Poder Judicial de Mendoza

Mediación Educativa: El desafío de educar en la resolución participativa de conflictos

Tutora: Carolina Mezzatesta
Fecha Inicio: Cuando Ud. recibe el material
Fecha Término: 3 marzo, 2017
Fecha Entrega Trabajo Final: 5 días antes de la finalización del curso.
Horas: 20

I-Propósito y fundamentación

La Resolución de conflictos a través de métodos participativos es una herramienta eficaz que colaborar en la educación tanto de educandos como docentes y padres y se extiende a la comunidad en general a través de la Mediación se cambia de paradigma hacia la pacificación de la cultura.-

II.- Objetivos Generales

Que los cursantes logren:

  • Alcanzar habilidad en el manejo de las diferentes herramientas de la técnica de la mediación.
  • Reconocer la importancia de la implementación de un proyecto de mediación entre pares en la escuela, su valor pedagógico y su sentido integral como desarrollo de habilidades sociales.
III.- Objetivos Específicos

Que a través del cursado los alumnos obtengan las herramientas válidas para aplicar en cualquier tipo de conflicto escolar evaluando la convivencia, las relaciones humanas y los niveles educativos donde la misma es aplicada.

IV.- Contenidos Programáticos

Que los participantes logren aprender los contenidos fundamentales de la Mediación Escolar sus fines y perspectivas para la aplicación habitual en torno a que todas las personas de la comunidad educativa sean escuchadas y que ello contribuya al crecimiento y desarrollo de la misma empleando distintas herramientas que le permitan en el buen desempeño dentro y fuera del establecimiento educativo.-

CONTENIDO:

MEDIACIÓN EDUCATIVA

  • Modos habituales de resolución de conflictos en las instituciones educativas
  • Principios de la mediación: Voluntariedad Imparcialidad y neutralidad.
  • Fases de la mediación. Perfil del mediador.
  • La mediación educativa. Modelos. Etapas.
  • Programas de mediación escolar entre pares
  • Dinámicas de aplicación
Estrategia Metodológica

Cada curso consta de unidades temáticas que contempla un tiempo de duración, el que se ha planificado de acuerdo a los objetivos de aprendizaje. La duración, fechas de inicio y termino se encuentran disponibles en el calendario académico.

La modalidad de enseñanza es e-learning dispone de recursos tecnológicos que permiten el aprendizaje efectivo, dinámico e interactivo sincrónico y asincrónico. Esto último permite la interactividad por parte de alumnos y tutores de forma permanente, de acuerdo a la disposición de tiempo que cada uno de ellos disponga según su necesidad y disponibilidad horaria.

Las actividades individuales están principalmente orientadas a evaluar el pensamiento crítico del alumno con respecto a los temas expuestos en los foros de discusión y las de tipo grupal se refieren al análisis de casos y a trabajos de aplicación. Todas estas actividades estarán permanentemente supervisadas y guiadas por el tutor del módulo.

El rol del tutor durante el proceso de formación será de facilitador, orientador, guía y supervisor, promoviendo en las actividades atractivas y prácticas, aumentando de esta manera el nivel de interés y auto aprendizaje e interactividad del estudiante.

VII. Evaluaciones

Los porcentajes de las calificaciones se distribuyen de la siguiente forma:

Nota Final del Programa:

  • 80 % de la nota final, envío de la actividades que están insertas en el Word y en el power point ABORDAJE CONSTRUCTIVO DE CONFLICTOS y trabajo final del Curso
  • 20 % participación en foros de discusión evaluados.

Evaluación:

Es importante la puntualidad en la entrega de los trabajos, ya que la escala de evaluación irá disminuyendo de acuerdo a la demora en el envío.

error: Contenido protegido
Abrir chat
Ponete en contacto con nosotros!
En qué podemos ayudarte?
Te responderemos en nuestro horario de atención:
Lunes a Viernes de 10 a 18 hs. (Arg.)