Patricia Barcones

Patricia Barcones

Tutora

Licenciada en Derecho, Universidad de Buenos Aires (Argentina) Máster en Mediación, Universidad Málaga (España). Mediadora Registro Mediación Familiar Andalucía. Mediadora Registro Nacional Ministerio Justicia España. Mediadora Penal y Mercantil Juzgados de Málaga. Facilitadora Reuniones Restaurativas. Tutora de Prácticas en el Máster en Mediación, Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos y Grado en Criminología de la Universidad de Málaga. Miembro de Mediante Procesos Participativos y Pacíficos (Argentina). Miembro Foro Internacional Mediadores Profesionales Fimep (Sevilla) Integrante Centro Interdisciplinar del Conflicto Kaia (España). Mediadora Asociación de Mediación para la Solución de Conflictos Soluciona y Asociación Acuerda, Mediación y Resolución de Conflictos (Málaga). Socia fundadora “Red Mediarte, orientación y mediación para el cambio”. Mediadora Intercultural Proyecto “Radici e Ali” Italia.

Resolución, gestión y prevención de conflictos con mirada restaurativa

Tutora: Patricia Estela Barcones
Fecha Inicio: Cuando Ud. recibe el material
Horas: 20

I-Propósito y fundamentación
Las prácticas restaurativas son un excelente modo de trabajar el conflicto desde una óptica sistémica. Pese a su potencial todavía son poco conocidas y empleadas. El objetivo de este curso es tener una primera aproximación a las prácticas restaurativas más utilizadas hasta ahora, como son los Círculos y las Reuniones Restaurativas, especialmente en los ámbitos familiar, escolar, de trabajo y comunitario, para enriquecer con estas técnicas, el trabajo de quienes están en contacto con el conflicto.
II.- Objetivos Generales
  • Presentar las prácticas restaurativas desde la óptica de la justicia restaurativa.
  • Desarrollar el conocimiento básico sobre su desarrollo y aplicación
III.- Objetivos Específicos
  • Distinguir las distintas formas que reciben las prácticas restaurativas y su aplicación concreta en los ámbitos de trabajo
  • Organizar pequeñas reuniones
IV.- Contenidos Programáticos
Gestión de Conflictos a través de las Prácticas Restaurativas

Objetivos:

Al finalizar el curso, los alumnos serán capaces de:

  • Reconocer las distintas prácticas restaurativas, especialmente los círculos restaurativos.
  • Cómo utilizarlas en los distintos ámbitos de la vida de relación cotidiana.

Contenidos:

  1. Presentación
  2. Justicia y Prácticas Restaurativas
    • Prácticas Restaurativas
    • Tipos de reuniones
  3. Los Círculos Restaurativos
    • Círculos de respuesta
    • Círculos proactivos
    • Características y desarrollo
    • Tipos de Círculos
  4. Reuniones Restaurativas en distintos entornos de intervención
    • Reuniones restaurativas en centros educativos
    • Reuniones familiares
    • Reuniones restaurativas en lugares de trabajo
    • Reuniones Restaurativas en Grupos o Comunidades. Las Conferencias
  5. Guion de una Reunión Restaurativa
Estrategia Metodológica
El presente curso se desarrollará en la modalidad on line, permitiendo al alumno disponer de la planificación del tiempo que considere oportuno para su aprovechamiento. Más allá de esta organización, los temas están pensados para cubrir la carga horaria del curso.

Además del desarrollo teórico de los temas propuestos, hay casos prácticos que deben ser analizados bajo la óptica restaurativa, como forma de aplicar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del curso.
El tutor satisfará las necesidades relativas al curso en aquellas dudas que pudieran surgir, además de brindar apoyo en las actividades prácticas que presentan como evaluaciones.

A través del foro, se plantearán temas relativos a la temática del curso, lo que permitirá a los alumnos expresar su pensamiento crítico y ser evaluados por el tutor del mismo; de ahí la importancia de su participación activa.

VII. Evaluaciones
La nota final del curso se compone de:

  • 80% de la nota final, con el envío de las actividades que se proponen en las distintas unidades del curso.
  • 20% participación en los foros de discusión.

Solicitamos asimismo que la entrega de los trabajos se realice puntualmente, la escala de evaluación irá disminuyendo de acuerdo a la demora en el envío.

error: Contenido protegido
Abrir chat
Ponete en contacto con nosotros!
En qué podemos ayudarte?
Te responderemos en nuestro horario de atención:
Lunes a Viernes de 10 a 18 hs. (Arg.)