Graciela Curuchelar

Graciela Curuchelar

Tutora

Abogada, Notaria, Mediadora, Conciliadora en Relaciones de Consumo, Formadora de Formadores.

Formadora de más de 7000 Mediadores.

Directora del Centro Institucional de Mediación del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, Responsable Institucional  de las Entidades Formadoras MEDIANTE, REGEF N* 24 (con más de 30 cursos de Actualización y Especializaciones con horas homologadas por el MJN)  y CENTRO INSITUCIONAL DE MEDIACION, REGEF N* 62;

Profesora Titular de Cátedra Universitaria en USAL, Profesora de Posgrado en Especialidades y Maestrías en USAL, UAC, UB, UMA, UNAM, Escuela Judicial de Guanajuato, México, Directora de Cátedra Libre de “Abordaje constructivo de conflictos y comunicación eficaz “de la Universidad Nacional de La Plata.

Facilitadora de SIKKHONA EDU, para Argentina.Miembro fundador de UMBRALES, dedicada a la Resiliencia, Resolución Pacífica de Conflictos y Promoción y Protección de los Derechos Sociales de Niñas, Niños y Adolescentes.

Becaria de la OEA para el “Desarrollo Académico en la Transformación de Conflictos Sociales: Vinculando Teoría y Práctica para fortalecer la Gobernabilidad Democrática en América latina y el Caribe”, (75 horas) certificado por The School for Conflict Analysis and Resolution  George Mason University, USA y la Facultad de Ciencia Politica y Relaciones Internacionales  de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.

Autora de los libros MEDIACION Y RESILIENCIA, MODELOS DE MEDIACION y RESILIENCIA EN LA MEDIACION.

Co autora de EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS EN EL ABORDAJE DE CONFLICTOS,  de MEDIACIÓN EN EL MUNDO y del CODIGO CIVIL Y COMERCIAL NOTARIALMENTE COMENTADO (TRANSACCIÓN Y ARBITRAJE)

Premio DUCRET, máximo galardón internacional otorgado por la UINL, en co autoría por el trabajo presentado en el XXII Congreso Internacional del Notariado “La seguridad jurídica en el mercado inmobiliario”;

Embajadora de Paz, distinción otorgada por Mil Milenios de Paz (UNESCO) Creadora de CAFÉ MEDIANTE premiado en la categoría PROMOCION DE PAZ SOCIAL, otorgado por la FEDERACION PARA LA PAZ UNIVERSAL (UPF),Status ECOSOSC en Naciones Unidas.

Disertante nacional e internacional.

Directora académica de Congresos, Foros, Jornadas.

Miembro de diversas organizaciones nacionales e internacionales.

.

Formación Básica en Mediación

Tutora: Graciela Curuchelar
Fecha Inicio: Cuando Ud. recibe el material
Horas: 100

Objetivos Generales

Conocer y aprender la mediación como proceso de resolución pacífica de
conflictos interpersonales.

Objetivos Específicos
  • Analizar y comprender los conflictos según distintos elementos y teorías.
  • Esclarecer los problemas habituales de la comunicación y los instrumentos para mejorarla.
  • Reconocer los diferentes tipos de negociación y su aplicación en los
    procesos de gestión de conflictos.
  • Aprehender las fases del proceso de mediación y sus técnicas específicas.
Contenidos

MODULO 1 – INTRODUCCION
A) Resolución alternativa de conflictos. (RAC – RAD – MARC)..
B) .Formas sociales de Resolución de Conflictos- Métodos adversariales y no adversariales.
C) La mediación como método alternativo de resolución de disputas.
D) El Conflicto- Concepto. Distintas teorías y campos de abordaje
E) Conflicto: actitudes y formas de solución de conflictos.
F) Mapa del conflicto
G) Características de la mediación: Cooperación, autocomposición, confidencialidad, neutralidad, acento en el futuro, economía,
estructura flexible del proceso.
H) Distintas escuelas: Harvard, modelo circular, transformativa.
I) Estructura del procedimiento de mediación. Etapas y características de cada una de ellas 

BIBLIOGRAFIA:

  • Curuchelar, Graciela: Mediación y Resiliencia. La Plata, Fundación Editora Notarial, Buenos Aires , 2008
  • Curuchelar, Graciela: Modelos de Mediación,La Plata, Fundación Editora Notarial, Buenos Aires , 2012
  • Entelman, Remo F. Teoría del Conflicto. Ed. Gedisa.2002
  • Fisher, Roger y Ury: William: Sí de Acuerdo. Bogotá, Editorial Norma, 1994.
  • Folger, Joseph P. y otra, La promesa de mediación. 1ra, Barcelona Granica, 1996.
  • Suares, Marinés: Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas. Buenos Aires, Paidós, 1996.

MODULO 2 – NEGOCIACION
A) Concepto de negociación. Tipos.
B) Negociación distributiva y colaborativa.

BIBLIOGRAFIA

  • Curuchelar, Graciela: Mediación y Resiliencia. La Plata, Fundación Editora Notarial, Buenos Aires , 2008
  • Calcaterra, Rubén: Mediación estratégica. Barcelona, Gedisa, 2002. Págs: 76-103
  • Fisher, Roger y Ury: William: Sí de Acuerdo. Bogotá, Editorial Norma, 1994.
  • Ury, William: El Poder del No Positivo, Editorial Norma, 2008.
  • Ury, William: Supere el No. Bogotá, Editorial Norma, 1993.

MODULO 3 – MEDIACION
A) La mediación: concepto y características.
B) Modelos de mediación.
C) Etapas.

BIBLIOGRAFIA

  • Caram , María Elena y otras, Mediación, Diseño De Una Práctica, 1ra, Bs Aires, Librería Histórica, 2006
  • Curuchelar, Graciela: Mediación y Resiliencia. La Plata, Fundación Editora Notarial, Buenos Aires , 2008

MODULO 4 – PROCESO DE MEDIACION.
A) Posición Intereses
B) Comunicación. Concepto.Teoría de la Comunicación
Humana.Componentes
C) Preguntas
D) Construcción de la agenda.
E) Opciones: soluciones posibles. Creatividad, pensamiento lateral,
torbellino de ideas, abogado del diablo.
F) Cierre de la mediación: con y sin acuerdo.

MODULO 5 – PASANTIAS
Análisis de casos reales de mediación.
Evaluación.

BIBLIOGRAFIA

  • Caram , María Elena y otras, Mediación, Diseño De Una Práctica, 1ra, Bs Aires, Librería Histórica, 2006
  • Curuchelar, Graciela: Mediación y Resiliencia. La Plata, Fundación Editora Notarial, Buenos Aires , 2008
  • Diez, Francisco y otra: Herramientas para trabajar en mediación. Buenos Aires, Paidós, 1999.
  • Moore, Christopher: Proceso de Mediación. Barcelona, Granica, 1995
  • Suares, Marinés: Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas. Buenos Aires, Paidós, 1996
  • Stone, Douglas y otros: Conversaciones difíciles, 1ra, Bogotá, Colombia, Editorial Norma S.A., 1999
  • Watzlawick, Paul. Teoría de la comunicación humana. Barcelona.1981
Metodología
  • Clases magistrales.
  • Observación.
  • Videos.
  • Role playing.
  • Trabajo grupal
Evaluación
  • Continua.
  • Final: Teórico y práctico.
Duración

El curso consta de 100 horas:
INTRODUCTORIO: 20 horas
ENTRENAMIENTO: 60 horas
PASANTIAS: 20 horas

error: Contenido protegido
Abrir chat
Ponete en contacto con nosotros!
En qué podemos ayudarte?
Te responderemos en nuestro horario de atención:
Lunes a Viernes de 10 a 18 hs. (Arg.)