Patricia Estela Barcones
El día 15 de marzo hemos tenido otra vez entre nosotros a Graciela Curuchelar de Mediante Procesos de Argentina, gracias a la organización de un taller por parte de nuestra Asociación Solucion@ Málaga. Para algunos de nosotros, los que ya hemos emprendido el camino personal resiliente, ha sido una oportunidad para aplicar conceptos ya aprehendidos. Para otros, un descubrimiento personal y; para todos, una ocasión para aplicar esta herramienta al abordaje constructivo de los conflictos.
La resiliencia es la condición humana para afrontar, sobreponerse y ser fortalecido o transformado por experiencias de adversidad y construir sobre ellas . Es un concepto que surge de la física, utilizado posteriormente en medicina y psicología. Se trata de cómo se puede volver a un estado anterior pese a la presión externa. Así es como podemos explicarnos que algunas personas o grupos superen adversidades terribles, saliendo inclusive fortificados de esos trances.
A través de un trabajo de instrospección personal, hemos identificado en nosotros mismos los procesos internos que nos llevan a tejer la trama o tejido “resiliente”, como pasamos de la adversidad y caos a la construcción – reconducción positiva del conflicto. Esta cimentación implica crear un ambiente efectivo, ampliar la mirada, brindar apoyo emocional, adaptación, empatía, etc., tan afín a la mediación.
La temática del taller se centró en la promoción de las fortalezas individuales para promover la resiliencia entre las partes, la identificación de los pilares y las fuentes sobre los cuales construir y desarrollar esta capacidad, todo ello aplicado a optimizar los recursos personales para pasar del conflicto destructivo al constructivo.
En este sentido los mediadores actuamos como verdaderos tutores de resiliencia. Descubrimos nuestros propios recursos para afrontar situaciones difíciles y los recursos sociales con los que podemos contar como sostén. Así, una vez que internalizamos este modo de afrontar el conflicto, podemos trasladarlo a nuestro trabajo como mediadores.
Este es un verdadero reto para nuestro trabajo. Ser capaces de empoderar a las personas a través de las fuentes personales de resiliencia (“yo tengo”, “yo soy”, etc.) como también a través de los pilares como la autoestima, el sentido del humor, la creatividad, etc.
En definitiva, la resiliencia es un recurso para nuestra vida, personal, social y laboral. Transformémonos entonces en verdaderos tutores de resiliencia, al servicio de la paz y la resolución de controversias.
No tenemos más que agradecer a Solucion@ por darnos esta oportunidad y especialmente a Graciela Curuchelar, haciendo nuestras sus palabras:…“Como mediadores podemos involucrarnos en potenciar tanto nuestras fortalezas como la de los verdaderos protagonistas de la mediación, los participantes, para que descubran su única y mejor manera de resolver en paz sus conflictos, entendiendo que los mismos son una oportunidad de transformación y crecimiento”… y las palabras de Bergoglio (Papa Francisco) y Skorka, A. que ella incorpora a su libro …”Hay una diferencia entre ser profesor y ser maestro…El maestro se involucra. Es profundamente testimonial. Hay coherencia entre su conducta y su vida. No es un mero repetidor de ciencia…” por eso no dudamos en decir una vez más, que Graciela es nuestra maestra en la vida.
Curuchelar, G. Mediación y Resiliencia. Formación básica en gestión, resolución y transformación de conflictos. Ed Fen. La Plata, 2012
t felicito graciela x tu plasticidad, tu inteligencia emocional y tu aprovechamiento d recursos. como siempre.
un abrazo,
silvia